Salud mental

Contenido

1/4) Comprender la ira saludable frente a la nociva
2/4) Desarrollar la autoestima y gestionar las emociones
3/4) Navegando en las interacciones con personas inseguras
4/4) Conclusión

1/4) Comprender la ira saludable frente a la nociva

La ira saludable puede ser una respuesta constructiva a una situación tóxica. Por ejemplo, si alguien está siendo tóxico contigo, sentir ira puede ser una señal útil de que necesitas crear distancia o quitarle espacio a esa persona. Este tipo de ira te ayuda a establecer límites y proteger tu bienestar.

La ira no saludable ocurre cuando continúas sintiendo enojo incluso después de haberte distanciado de la persona tóxica, lo que hace que pases de la ira externa a la interna. Esta ira internalizada puede volverse dañina, ya que se pudre dentro de ti.

El ego de las personas que luchan contra la inseguridad es propenso a una ira enfermiza. Iniciar argumentos para hablar sobre el bien y el mal para poder ganar. Esto les permite elegir qué tan tóxicos quieren ser para elevar su autoestima y sentirse justificados. La grosería es la demostración de fuerza de una persona débil.

Manejar la ira no saludable: cuando se experimenta una ira no saludable, es fundamental reconocer que esto a menudo se debe a la inseguridad. Cuanto mayor es el nivel de inseguridad, más difícil resulta dejar de lado las narrativas negativas que crea tu ego y aumentan las posibilidades de que esa narrativa vuelva a ocurrir. Estas narrativas pueden reforzar su enojo y convertirlo en parte de su identidad superficial, lo que vuelve tóxica a una persona.

Pérdida de libertad: la ira persistente y malsana puede conducir a la pérdida de libertad personal. Cuando la ira te consume, tus opciones se limitan a qué tan enojado quieres estar y por cuánto tiempo. Reconocer esto puede ayudarle a recuperar el control y trabajar para reducir su enojo.

2/4) Desarrollar la autoestima y gestionar las emociones

Comprender la ansiedad como una señal

La ansiedad es la forma que tiene su cuerpo de comunicar que las narrativas e historias con las que interactúa son tóxicas, de manera muy similar a cómo su cuerpo reacciona a los alimentos tóxicos al enfermarse. No hay nada inherentemente malo en tu cuerpo; simplemente le advierte que deje de consumir alimentos nocivos. La ansiedad tiene un propósito similar: le indica a su mente que deje de consumir pensamientos dañinos que pueden volverlo inseguro y reaccionar negativamente ante situaciones no relacionadas.

Es por eso que frustrarse con la ansiedad es lo mismo que molestarse con la alarma del auto en lugar de investigar qué causó la alarma.

En lugar de ver la ansiedad como algo que hay que eliminar, considérela un aliado: una alarma que le alerta sobre pensamientos tóxicos. Al rechazar constantemente estas historias/narrativas dañinas a lo largo del tiempo con la ayuda de su ansiedad, su autoestima mejorará, haciendo su vida más liviana y manejable.

Esto no resolverá todos los problemas de tu vida, pero te dará la capacidad adicional para manejar las dificultades de la vida sin la carga adicional de emociones tóxicas que te agobien.

3/4) Navegando en las interacciones con personas inseguras

Protegiéndote a ti mismo

Un salvavidas está capacitado para acercarse a una persona que se está ahogando con el pie extendido para crear distancia e instarla a que se calme. Si la persona no se calma, el socorrista se enfrenta a dos opciones: dejar que la persona se ahogue o que ambos se ahoguen, siendo arrastrados por su comportamiento errático.

Las personas inseguras son como individuos que se ahogan: si te acercas demasiado, su drama y comportamiento tóxico, alimentados por su baja autoestima, pueden derribarte. Es mejor esperar que mejoren, pero reconozca que es poco lo que puede hacer para ayudarlos si no están dispuestos a crecer a través de la autoconciencia. Concéntrate en tu propia vida y bienestar, y déjalos con sus luchas.

4/5) Conclusión

Rodéate de aquellos que priorizan la empatía, la comprensión y la conexión en lugar de aquellos atrapados en narrativas egocéntricas centradas en ellos mismos. Al fomentar interacciones humanas genuinas, puede crear una base más sólida y estable para usted y quienes lo rodean.

La claridad mental y la estabilidad emocional no son un logro único sino una práctica continua. Cuanto más encuentres estos patrones en tu interior, más comprenderás a los demás y más fuertes se volverán tus cimientos.

Mantente fuerte, mantente humano.